15 nombres tupis masculinos y sus significados para bautizar a tu hijo

 15 nombres tupis masculinos y sus significados para bautizar a tu hijo

Patrick Williams

Elegir el nombre de un niño no es una tarea fácil, más aún con la cantidad de personas que nacen todo el tiempo y tienen los mismos nombres comunes. Miguel, Arthur, Heitor Bernardo en Davi fueron los nombres más dados a los niños en Brasil en 2018, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Si quieres ser creativo y hacer de tu hijo alguien con un nombre menos común que la gran mayoría de las personas, el idioma tupí tiene nombres únicos. Además, es una forma de homenajear a los indios tupíes que viven en la Amazonia desde hace casi 10 mil años. Compruebe a continuación una lista con los 15 nombres principales y sus significados:

1 - Kauê

Kauê, por común que parezca, es un nombre indígena brasileño de origen tupí-guaraní. Kauê es una variante de Kauã y significa halcón. En aquella época, los indígenas llamaban Kauê a las aves rapaces de la misma familia que los halcones.

Aun así, la teoría más aceptada sobre el origen del nombre es que Kauê es una derivación de Cauê, un saludo indio que significa "salve" u "hombre bueno". Ambas variantes son conocidas en Brasil, y la mascota oficial de los Juegos Panamericanos de 2007, en Río de Janeiro, también recibió este nombre.

2 - Raoni

Seguramente habrás oído hablar del líder indígena cacique Raoni, que lucha por la preservación de la Amazonia y la demarcación de tierras en el país y en el extranjero. Su nombre también es de origen tupí y significa "jefe" o "gran guerrero".

Cuando a un niño se le da el nombre de Raoni debe llevar la valentía del pueblo, especialmente la del jefe, el cacique. Esta personalidad, que hoy es vista en todo el mundo como un gran líder, se dio a conocer tras hacer declaraciones sobre la selva, que debe ser preservada.

El jefe fue incluso objeto de un documental de Jean Pierre Dutilleux, que fue nominado al Oscar. Algunos famosos son conocidos por este nombre, como el surfista Raoni Monteiro y el doblador Raoni Carneiro.

3 - Kayke

Kayke significa "ave acuática", o incluso "que planea sobre las aguas". En tupí, la belleza del nombre es que refleja la identidad nacional brasileña.

Las otras formas en las que se encuentra este nombre son Kaike, Caíke o Caíque. El nombre es el preferido por los paulistanos, ya que el Censo Demográfico de 2010 contaba con 4.100 portadores sólo en el estado.

Aquí tienes 15 nombres teutones masculinos y sus significados para bautizar a tu hijo.

4 - Moacir

Moacir significa "el que viene del dolor", "el que hace que duela, el que lastima", o incluso "adolorido y lastimado". Independientemente del significado, Moacir es uno de los nombres indígenas más populares del país, y también puede escribirse como Moacyr.

5 - Ubiratan

Madera fuerte, "dura", "lanza dura" o incluso "garrote fuerte". Ubiratã era el nombre de un árbol utilizado no sólo para la producción de objetos, sino también para fabricar armas, instrumentos musicales o remedios caseros.

Ver también: Soñar con un bebé dormido: ¿es bueno o malo? ¿Qué significa?

El nombre conlleva un valor de valentía para el indio, además de un carácter debido a que la madera es esencial para el desarrollo del pueblo.

6 - Ubirajara

Ubirajara procede de la lengua tupí como "señor de la lanza", o "señor de la zanja". Los indios daban este nombre a quienes eran hábiles con las herramientas, ya fuera en la guerra o en la caza.

El nombre también fue protagonista de la obra de José de Alencar, como héroe nacional, en 1874. Ubirajara es también un municipio perteneciente al estado de São Paulo.

7 - Ubiraci

El nombre significa "buena madera", que traducido puede seguir considerándose un árbol que proporciona buenos materiales. Las personas bautizadas con estos nombres suelen ganarse los apodos de "Bira", o Ubi, por ejemplo.

8 - Jandir

Los animales eran importantes para la supervivencia de los indios, hasta el punto de que Jandir significa "abeja de la miel" y "hombre cuya compañía es agradable". El nombre se da tanto a los seres queridos, que eran bien considerados, como a los animales.

9 - Guaraci

Guaraci significa literalmente "Sol". El nombre es unisex y va mucho más allá de la belleza. Guaraci es un ejemplo de cómo se puede valorar la cultura indígena, dejándola como un nombre especial para un hijo, o heredero.

Aquí tienes 15 nombres masculinos hawaianos y sus significados para bautizar a tu hijo.

10 - Rudá

En tupí, Rudá significa "divinidad del amor". Este nombre tiene origen indio y recuerda a la diosa del amor para los indios. Rudá es un nombre masculino y refleja la paz, el amor y la virilidad del ser humano.

Ver también: Piedra Rubí - ¿Qué significa? Aprenda a utilizarla

11 - Tupã

Tupã es un nombre indio que significa progenitor. El pronombre es predominantemente masculino y es común en el país para dar nombre a empresas, negocios y establecimientos.

12 - Araruna

En lengua tupí, Araruna era el nombre que recibían los guacamayos negros que volaban en los bosques de la región norte del país. Una ciudad, en el oeste de Paraná, recibió el nombre de Araruna en honor de los indios que aún sobreviven en Brasil.

13 - Apoema

En tupí, Apoema significa "El que ve más allá". Al ponerle este nombre a su hijo, probablemente estará depositando una herencia cultural que refleja la sabiduría de los hombres que van más allá y ven más allá.

14 - Itagiba

El nombre de Itagiba está directamente relacionado con la fuerza de los indios Tupi. En el dialecto, Itagiba era "brazo fuerte", "fuerte como una piedra", y simbolizaba la unión de la fuerza de los hombres de la tribu.

15 - Upiara

Al igual que los pueblos de Occidente, los indios tenían nombres para honrar y reforzar las luchas de cada día. Upiara, en tupí, es aquel que lucha contra el mal, ya sea espiritual o físico.

Patrick Williams

Patrick Williams es un escritor e investigador dedicado que siempre ha estado fascinado por el misterioso mundo de los sueños. Con formación en psicología y una profunda pasión por comprender la mente humana, Patrick ha pasado años estudiando las complejidades de los sueños y su importancia en nuestras vidas.Armado con una gran cantidad de conocimientos y una curiosidad implacable, Patrick lanzó su blog, El significado de los sueños, para compartir sus ideas y ayudar a los lectores a descubrir los secretos ocultos en sus aventuras nocturnas. Con un estilo de escritura conversacional, transmite sin esfuerzo conceptos complejos y se asegura de que incluso el simbolismo onírico más oscuro sea accesible para todos.El blog de Patrick cubre una amplia gama de temas relacionados con los sueños, desde la interpretación de los sueños y los símbolos comunes, hasta la conexión entre los sueños y nuestro bienestar emocional. A través de una investigación meticulosa y anécdotas personales, ofrece consejos prácticos y técnicas para aprovechar el poder de los sueños para obtener una comprensión más profunda de nosotros mismos y afrontar los desafíos de la vida con claridad.Además de su blog, Patrick también ha publicado artículos en revistas de psicología de renombre y habla en conferencias y talleres, donde interactúa con audiencias de todos los ámbitos de la vida. Él cree que los sueños son un lenguaje universal y, al compartir su experiencia, espera inspirar a otros a explorar los reinos de su subconsciente yaprovechar la sabiduría que se encuentra dentro.Con una fuerte presencia en línea, Patrick interactúa activamente con sus lectores, alentándolos a compartir sus sueños y preguntas. Sus respuestas compasivas y perspicaces crean un sentido de comunidad, donde los entusiastas de los sueños se sienten apoyados y alentados en sus propios viajes personales de autodescubrimiento.Cuando no está inmerso en el mundo de los sueños, a Patrick le gusta caminar, practicar la atención plena y explorar diferentes culturas a través de los viajes. Eternamente curioso, continúa profundizando en las profundidades de la psicología de los sueños y siempre está buscando investigaciones y perspectivas emergentes para expandir su conocimiento y enriquecer la experiencia de sus lectores.A través de su blog, Patrick Williams está decidido a desentrañar los misterios de la mente subconsciente, un sueño a la vez, y empoderar a las personas para que acepten la profunda sabiduría que ofrecen sus sueños.